¡Vamos a aprender a bailar en Braille!
¡Hola a todos/as los/as visitantes de Biblideyne!
Somos dos alumnas de 1º ESO-C y vamos a contaros nuestra experiencia aprendiendo Braille y lengua de signos, para después hacer este vídeo con la Maestra Raquel.
Hemos estado inventando cuentos en la asignatura Taller de lectura y escribiéndolos en Braille. Al principio usábamos el abecedario que nos dieron las maestras Mariló y Rosa Bella para guiarnos, pero poco a poco nos lo fuimos aprendiendo y al final ya no nos hacia ni falta. Escribimos los cuentos en cartulinas dobladas por la mitad (para imitar a los libros) y después los expusimos en nuestra biblioteca.
Nos ha encantado esta experiencia porque hemos sido capaces de ponernos en la piel de las personas ciegas.
Luego hemos montado un vídeo para presentar la actividad. A la hora de grabar hemos aprendido lenguaje de signos para poder interpretar la canción de Rozalen y David Otero «Baile». Ha estado muy emocionante y muy bonito, ha colaborado toda la clase y nos lo hemos pasado muy bien grabándolo.
En general, esta ha sido una de las actividades que más nos ha gustado de todo el curso.
Menuda casualidad!
Cartel realizado por el profesor Arturo Neyra
Pues sí! Fue una verdadera casualidad que nuestro escritor más renombrado, Miguel de Cervantes y el escritor inglés más renombrado, Willian Shakespeare, vinieran a fallecer los dos el mismo día del mismo año, esto fue el 23 de abril de 1616.
Así que desde 1995 en que la UNESCO reconoció esta fecha como Día mundial del Libro y del Derecho de autor, el mundo viene celebrando y reconociendo el valor de la literatura.
Y dijo Rubén Darío, gran poeta
En el IES Almudeyne también ponemos en valor la literatura. Desde el Departamento Lengua Castellana se han resuelto y otorgado los premios convocados en el Consurso de Microrrelatos y Poesía de este año.
Estos premios tienen una Modalidad A para 4º de ESO y Bachillerato y una Modalidad B para 1º, 2º y 3º de ESO.
POESÍA
MICRORRELATOS
Además otros grupos han realizado otras actividades muy interesantes donde los alumnos se han aproximado a la escritura en Braille así como a la lectura con otros sentidos.
BIBLIOTECA ACCESIBLE
MARCAPÁGINAS
CARTELES
Vistos mas en detalle…. !Son muy bonitos!
Desde el Aula de Apoyo también hemos querido colaborar elaborando un cartel al mes y a los que hemos llamado BiblioLemas. ¡Nos encantan!
MURALES
Con unos poemas fantásticos que os recomiendo que leáis!
*******
NARRACIONES
Estas se llaman «disparatadas» y de verdad que lo son!
y…. muy divertidas!
Y para terminar… y por si os duele algo…
pasaros por la FARMAPOESÍA que tenemos remedio para todos los dolores!
Y para terminar recordaros que han llegado a la Biblioteca un montón de libros nuevos que nos os podéis perder!!
Planeta Tierra.
Aquí estamos, en este planeta
Estamos aquí en este planeta.
Tocando la tierra con pie firme,
amando el agua de la lluvia,
escuchando el silencio de la noche.
Estamos aquí, floreciendo entre el desierto,
sintiendo la madre creadora entre la piel,
estamos aquí guardando la semilla
y cabalgando entre colores de arco iris
Sin embargo nos dicen:
que este no es nuestro planeta.
Fredy Chicangana , poeta indígena del Pueblo Yanakuna de Colombia.
Estos ya los tenemos!!
Seguimos con más novedades adquiridas y ya disponibles en nuestra biblideyne!
Magia a la luz de la Luna
Una inspiradora novela llena de guerras de espadas, doncellas que se salvan ellas solas de los apuros, justicieros enmascarados y grandes traiciones.
Ximena es la falsa Condesa, una tapadera que usa para proteger a la última integrante de la Familia Real. Su gente lo perdió todo cuando el usurpador, Atoc, utilizó una antigua reliquia para expulsar a todos los Ilustres de La Ciudad. A Ximena la mueve la sed de venganza y tiene una peculiar habilidad para tejer tapices mágicos con la luz de la luna. Cuando Atoc pide la mano en matrimonio a la Condesa, es el deber de Ximena ir en su lugar. Aprovechará esta oportunidad para encontrar esa misteriosa reliquia y devolver a los ilustres al lugar que le corresponde. Sin embargo, cuando un enmascarado justiciero, una bondadosa princesa y un atento curandero desafían a Ximena, su misión se complica……
EL CHICO QUE TENIA 1000 AÑOS
Alfie Monk es el típico adolescente
un adolescente que acaba de cumplir mil años. Sus recuerdos incluyen, por ejemplo, invasiones vikingas y la invención de la locomotora. Pero vivir para siempre también implica perder uno tras otro a los seres queridos. En su búsqueda para adaptarse a un mundo donde la inmortalidad es dolorosa, Alfie se ve enfrentado a un desafío poco común: hallar el único camino que lo llevará, por fin, a la muerte.
LAS PRUEBAS DE APOLO 1 : EL ORACULO OCULTO
¿Cómo castigar a un inmortal?
Haciéndolo humano.
Descubre #LasPruebasDeApolo, la nueva serie de ritmo trepidante y personajes extraordinarios de Rick Riordan.
Tras enfurecer a Zeus, el dios Apolo es desterrado del Olimpo. Débil y desorientado, aterriza en la ciudad de Nueva York convertido en un chico normal. Sin sus poderes divinos y bajo la apariencia de un adolescente que disimula sus cuatro mil años de edad, Apolo deberá aprender a sobrevivir en el mundo moderno…….
AMIGO IMAGINARIO
Kate es una madre soltera que está huyendo de una relación conflictiva. Dispuesta a empezar de cero, se instala junto a su hijo Christopher en Mill Grove, una pequeña y unida comunidad alejada del resto del mundo. A primera vista, un escondite perfecto. Pero al poco tiempo de instalarse, Christopher desaparece durante seis largos días de búsquedas interminables hasta que lo encuentran en el bosque a las afueras del pueblo. No está herido, pero algo ha cambiado en su interior. Una voz en su cabeza le encarga una misión que sólo él puede llevar a cabo con éxito…….
TU Y OTROS DESASTRES NATURALES
Porque los secretos no pueden guardarse para siempre. Porque hay caminos destinados a cruzarse. Porque una sola decisión puede cambiarlo todo y nada da más miedo que arriesgarse por tus sueños. Porque la vida no se trata de sobrevivir a la tormenta, sino de aprender a bailar bajo ella.
La niña halcón
Agatha es un buen halcón. Su función es patrullar el dique que sirve de fortaleza al enclave donde vive su clan, y lo hace con orgullo, sin importar lo que otros digan sobre su derecho a estar allí. Pero un terrible desastre ocurre y su gente es llevada lejos…….
MUJERCITAS
Una edición ilustrada de esta novela clásica y maravillosa que no te puedes perder.
*
Alguien está mintiendo
Todo el mundo tiene secretos, ¿verdad? Pero, ¿hasta donde llegarías para protegerlos?
Simon K. fue demasiado lejos al contarle a todo el mundo, a través de una App, algunos secretos íntimos de sus compañeros de clase…
Ahora que Simon está muerto, solo queda un gran secreto por desvelar.
Tenemos cuatro sospechosos y os proponemos un reto: ¿averiguaréis quién lo asesinó? (#AlguienEstáMintiendo)
Azules salvajes
«Elige», le dice su madre a Lizzie, una adolescente de trece años, cuando comienza el verano. Y Lizzie elige quedarse con su tío Davy en su cabaña, rodeada de altas montañas. Elige a Matías como su mejor amigo en el mundo. Elige su guía de supervivencia, un trozo de roca o el frescor bajo los árboles del bosque. Pero pronto suceden cosas que escapan a su control. Cosas que nunca habría imaginado: una fuga de una prisión, un secuestro, una tormenta torrencial… Y Lizzie tendrá que volver a elegir, porque el destino de todo lo que ama pende de un hilo!
Sinelas gachí!
Hoy es el día del pueblo gitano y ellos piden tener voz, reivindican su cultura y su lengua que se llama caló. Un pueblo con mucha historia, muchas veces desconocida.
Y precisamente para acercarnos un poco a lo que es el pasado y el presente de este pueblo, nuestro compañero y profesor de Geografía e Historia Francisco L. Pajuelo nos comparte este video elaborado por él. Este y otros videos hechos con mucho humor y mucho arte, podéis verlos en su canal de Youtube que se llama Sociales XXI.
¡¡¡MOGOLLÓN de novedades!!!
Pues sí, son tantas, que vamos a ir poco a poco subiéndolas para que podáis tener una pequeña reseña del contenido y así elijáis lo que más os interese. Después las dejaremos en la pestaña de NOVEDADES para que las tengáis a mano. Ya sabéis que en la Biblioteca tenemos unas estanterías donde tenemos los libros más novedosos, también para que podáis acercaros y preguntarnos
Así que estaros muy atentos porque habrá historias para todos los gustos: suspense, misterio, coeducación, romántica, drama, ciencia ficción, aventuras, fantasía, ecologismo….
El equipo de fútbol 7 Soto Alto no es solo el equipo de fútbol del colegio. Es mucho más. Nosotros hemos hecho un pacto: nada ni nadie nos separará nunca. Siempre jugaremos juntos. Pase lo que pase. Así que cuando pasó lo que pasó no tuvimos más remedio que actuar. Preparamos nuestro material de investigadores… y nos lanzamos a la aventura. Por algo somos los ¡Futbolísimos!
Autor: Roberto Santiago
Seamos realistas: Greg Heffley nunca va a dejar de ser un «pringao» y alguien debería explicárselo a su padre. Resulta que Frank Heffley cree que su hijo puede cambiar. Y para endurecerlo, ha apuntado a Greg a todo tipo de deportes de competición y otras lindezas por el estilo. Claro que para Greg es pan comido dar al traste con los esfuerzos paternos por reformarlo. Sin embargo, cuando su padre amenaza con enviarlo a una academia militar, se da cuenta de que va a tener que ponerse las pilas.
Autor: Jeff Kinney
Durante las vacaciones de verano suele hacer buen tiempo, y la mayoría de niños y niñas se divierten al aire libre, pero…¿dónde está Greg? Pues en casa, jugando a los videojuegos prácticamente a oscuras…
Greg, que se reconoce como una “persona indoor”, está viviendo su última fantasía estival: no responsabilidades ni normas. Pero la madre de Greg tiene una visión diferente de lo que sería un “verano ideal”…un programa de actividades al aire libre en familia. ¿Qué visión triunfará?
Mantén la calma. Mantente fuerte. Mantente fiel a ti mismo. PONY solo quiere pasar desapercibido durante el último año de instituto. Cansado del interés que suscitaba después de declararse transgénero, espera un nuevo comienzo en Hillcrest High. GEORGIA empieza a sospechar que hay vida más allá de las animadoras y los chicos del equipo de fútbol. Por eso, se prometió a sí misma que las citas estarían oficialmente prohibidas este año. El primer día de clase, el chico nuevo y la animadora se miran a los ojos. ¿Cómo diablos aspira Pony a no llamar la atención cuando quiere acercarse a Georgia? ¿Cómo diablos va Georgia a mantener su promesa cuando conoce a Pony?
Autor: Tobly McSmith
Cuando lo que m#s deseas est# a tu alcance, #qu# ser#as capaz de hacer para conseguirlo?
Vee es una chica que no destaca demasiado, as# que cuando es elegida para concursar en NERVE, un juego an#nimo de retos que se retransmite online, decide probar suerte. Pronto descubre que el juego sabe cosas de ella: la tienta con los premios que m#s desea y la empareja con Ian, su chico ideal.
Al principio todo es genial: los fans de Vee y de Ian los animan mientras ellos superan retos cada vez m#s arriesgados. Pero el juego da un giro inesperado cuando los mandan a una localizaci#n secreta con cinco jugadores m#s. #Hasta d#nde ser# Vee capaz de llegar?
Sigue tu propio camino….
De baldosas amarillas o como quiera que sean.
En todo viaje el primer paso que damos siempre será el más importante, el más difícil, el que más nos cueste, pero también el más gratificante.
Tendrás, como Dorothy, que enfrentarte a problemas, dificultades y te asaltarán las dudas pero… ¡es tu camino!
Así que….¡síguelo!
En clase de Lengua Castellana hemos realizado una actividad que hemos llamado » Sigue el camino de baldosas amarillas» y ha consistido en escribir unos versos de algún poema que nos haya gustado sobre un papel adhesivo de color amarillo para que la gente cuando vaya andando pueda ver y leer los poemas.
La maestra Berta ha sacado la idea del libro El Mago de Oz, donde a Dorothy, la protagonista, le dicen que tiene que seguir el camino de baldosas amarillas hasta llegar a Ciudad Esmeralda, donde estaba el mago.
Con esta actividad nos hemos acercado más a la poesía y también a encontrarnos un poco más a nosotros mismos.
*
*
Y ahora ¡ todos podemos seguir el camino de baldosas amarillas!
Narrado por Mª Reyes Nuñez
2ºESO – A
Poesía todo el año
Aunque el día oficial de la Poesía en el mundo fue ayer día 21 de marzo, coincidiendo con la entrada de la primavera, la verdad es que la poesía es para disfrutarla todo el año. Y pensaréis que de eso nada de nada, pero si os paráis a pensarlo en cada canción que escucháis hay poesía y casi sin saberlo la lleváis día a día con vosotr@s.
Os dejo con esta entrada genial que nos envía el maestro Álvaro Romero y que nos cuenta que….
Taller en Lengua y Literatura: ‘Hacemos poesía entre todos’
Un año más, hemos realizado el taller de creación poética. Aunque en esta ocasión lo hemos llevado a cabo con alumnos de 1º de ESO. El resultado nos sorprendió tanto que llevamos la experiencia a RADIO ALMUDEYNE, donde en un programa del pasado miércoles 17 de marzo contamos la experiencia y leímos algunos de los poemas entre todos.
Estaba obesa mi abuela
Y una dieta quiso hacer.
Pensó en el rico gazpacho
para dejar de comer.
Empezó haciendo el majado
y se lo quiso beber;
se dio cuenta de que aceite
le hacía falta poner.
si se logra remover
con tomate, sal y ajo
si se sabe bien mover.
También un poquito de agua
le hacía falta verter.
Con cebolla y un pimiento,
¡solo faltaba comer!
Le dio un sorbito al gazpacho
y pareció florecer…
Ya muy flaca estaba ella
viendo el día atardecer.
APRECIACIONES DE LOS COMPAÑEROS EN 1º ESO B:
“Un día, en la clase de Lengua, uno de los compañeros comentó al profesor Álvaro que no sabía cómo hacer un poema. El profesor le dijo que pensara una idea sobre la que quisiera escribir y la desarrollara. El compañero quería hablar sobre el gazpacho. El profesor Álvaro preguntó a continuación si alguno de nosotros tenía idea de cómo empezar a escribir el poema. A uno de los compañeros se le ocurrió hablar de una abuela obesa. Luego, en la misma clase, empezamos a pensar palabras que rimaran en los versos pares como comer, beber, poner, remover o moler… y de esta forma fuimos encontrando fácilmente versos de 8 sílabas hasta que conseguimos acabar el poema.
Esta experiencia me ha parecido muy entretenida y divertida, y no me importaría volver a repetirla, ya que me ha servido para saber qué pasos seguir para hacer un poema”.
ROCÍO GALVÁN SERRANO
Para realizar el poema, un compañero de clase sugirió el tema base, de la cual los demás continuaríamos. Empezamos con una frase, la cual tenía 8 sílabas, por lo que escogimos su ejemplo y decidimos hacer un poema octosílabo.
Más tarde, para la segunda frase, que era el segundo verso, sugerimos una continuación adecuada para la frase o verso anterior, con lo que decidimos hacer una especie de copla de ocho libre y ocho A. A través de esas frases o ideas continuamos el poema mediante frases con las que continuarían teniendo sentido el poema. Y finalmente decidimos dejar el poema en cinco estrofas de arte menor.
ALEJANDRO LÓPEZ BORNES
Un compañero de clase propuso la idea, que era “El gazpacho de mi abuela”, para titular el poema. Seguidamente, había que pensar de qué trataría nuestro poema más exactamente. Empezamos con la primera frase o verso, y cada uno decía una palabra relacionada. En el segundo verso, ya empezamos a rimar, según la última palabra del segundo verso. Luego continuamos y cada uno decía lo que veía adecuado para el poema. Eso ocurrió en el tercer verso, pero en el cuarto ya había que rimar de nuevo, así que fuimos apuntando palabras que rimasen con la última del segundo verso y así fuimos formando nuestro poema. La única dificultad en los poemas, bajo mi punto de vista, era que había que hacer todas las frases (los versos) de ocho sílabas. Entonces tenías que pensar en todo lo que debías decir en esa frase y tratar de resumirlo mucho…
Mi experiencia haciendo este poema ha sido muy interesante, porque he podido compartir con los compañeros ideas para una sola poesía que al final fue de todos. Ha sido muy divertido y lo repetiría.
MARTA MÁRQUEZ GARCÍA
Las ideas sobre el gazpacho y sobre la abuela fueron de Manuel David. Alejandro López fue quien añadió aquello de que la abuela fuese obesa para darle un toque de gracia al poema, y al maestro se le ocurrió que lo que podría ocurrir es que la abuela tuviese que hacer una dieta con el gazpacho para conseguirlo.
La segunda estrofa fue idea del maestro, aunque los alumnos también aportamos algunas terminaciones. En la tercera estrofa, Gumersindo ayudó en dos versos con las últimas palabras, y a nosotros se nos ocurrió incluir varios ingredientes del propio gazpacho…
En la cuarta estrofa, en mi opinión, fue donde más personas de la clase aportamos nuestras ideas, y por lo tanto se hizo más fácil. En la quinta estrofa, ¡apareció una de mis ideas en el tercer verso! Esta estrofa daba fin al poema y nos quedamos todos muy satisfechos.
Todo el poema tenía versos octosílabos y con una estructura parecida al romance, aunque la rima resultase finalmente consonante. ¡Así logramos hacer un poema de 20 versos!
La verdad es que fue una muy buena experiencia que volvería a hacer.
MANUEL NAVARRO MENA
Allí en la chatarrería
trabaja mi tía Pepa.
Le gusta guardar el hierro
para hacerse bicicletas.
Ella es muy aficionada
hasta a coger las veletas
que giran en los tejados
mientras los ve en su avioneta.
Tiene muy amontonadas
ventanas, puertas y ruedas.
Todo cabe y todo sirve
en aquella gran cochera.
Vino un rico millonario
con su corbata y chaqueta.
En su maletín, billetes;
todos de color violeta.
A ella no le dio pena,
cogió todo el dinerito
y se marchó en furgoneta.
APRECIACIONES DE LOS ALUMNOS DE 1º E
“Lo hemos hecho entre toda la clase y nos ha quedado muy bien. Elegimos la estructura del romance. Trata sobre una chatarrería y de un hombre que le compra la chatarrería a la mujer porque tiene mucho dinero. La chatarrera, por tanto, se hace millonaria y se va. Un verso rima y otro no. A mí me ha encantado y volvería a repetir esta experiencia”.
MARÍA CELESTE CALVO MUÑIZ
JOSÉ MIGUEL AMADOR GARRIDO cuenta su experiencia con otro poema, sobre un incendio:
“Un día hicimos una poesía con el maestro de Lengua. El poema trataba de un incendio que tuvo lugar al lado del instituto. Y por el viento que hacía estaba quemándose la valla. Gracias a que empezó a llover, el incendio se fue apagando y no llegó a quemar nada dentro del centro. La poesía que hicimos nos sirvió para encontrar los versos que tenía y aprender cómo podíamos encontrar la rima. Me ha parecido muy buena la experiencia, ya que he aprendido a buscar los versos y me ha ayudado a imaginar cosas”.