Loading...
Inicio2022-02-17T09:10:02+00:00

Formación de usuarios

Formación de usuarios. Les damos la bienvenida a nuestro alumnado de 1º de ESO. Hemos estado en Biblideyne, un rincón...

NUEVO CURSO 2025/2026

¡¡Comenzamos el curso con NOVEDADES!! Ya están en nuestras estanterías los ejemplares más deseados. Recordad que durante los recreos, de...

Clausura de Biblideyne

Biblideyne es el corazón de nuestro instituto y en ella todos tenemos un lugar. Se despide hasta septiembre con este...

I concurso de relatos cortos contra la LGTBfobia

María Guarnido Escalera de 4º ESO B ha sido la ganadora del I concurso de relatos cortos contra la LGTBfobia...

Con motivo del Día del Libro, los profesores de nuestro instituto hemos realizado un amigo invisible lector.
3004, 2016

Jornadas Culturales IES Almudeyne 2016

Sin categoría|

Nuestras Jornadas Culturales tuvieron lugar el jueves 17 y el viernes 18 de marzo. En ellas se realizaron numerosas actividades que contaron con una alta participación.

El jueves en nuestra biblioteca Clara Grima dio dos charlas sobre Matemáticas Recreativas dirigidas a alumnos del primer ciclo de la ESO y de Bachillerato.

IMG_8456

El viernes, también en la biblioteca, hubo una charla sobre papel reciclado organizada por el departamento de Biología y dirigida a alumnos de 1º ESO. A continuación tuvo lugar otra sobre la crisis de los refugiados sirios en su llegada a Europa. En ella el departamento de Geografía e Historia contó con la colaboración de un bombero perteneciente a una ONG y que ha estado de voluntario en Grecia.

IMG_8614

El jueves en el SUM se proyectó el documental Lunas de Nueva York sobre Federico García Lorca y el proceso de composición de su obra en Nueva York. Se estrenó en nuestro centro y contamos con la presencia de sus guionistas, que son de nuestra localidad.

IMG_8515 IMG_8516

A continuación tuvo lugar el Karaoke organizado por el departamento de inglés y que contó con una gran afluencia de público.

IMG_8560 IMG_8570El viernes el departamento de lengua organizó también en el salón de usos múltiples un cine-fórum de la película Cinema Paradiso.

Otras actividades que tuvieron lugar durante nuestras jornadas culturales fueron las siguientes:

  • La cápsula del tiempo, en la que alumnos de 3º B enterraron objetos personales en el patio de nuestro centro.capsulatiempo
  • El taller de creación literaria ‘Investigando un asesinato con Sherlock Holmes’, ambientado en la obra de A. Conan Doyle ‘La banda de los lunares’.IMG_3338IMG_3339
  • El jueves el departamento de inglés organizó también un taller de camisetas y otro de marcapáginas con frases en dicho idioma y el viernes una Gymkana en la que los alumnos de 1º ESO tenían que superar varias pruebas.IMG_3321 IMG_3322 IMG_8467 IMG_8469
  • El departamento de matemáticas organizó a su vez una charla-conferencia a cargo de Renato Álvarez Nodarse y unos juegos manipulativos.IMG_8463 IMG_8465IMG_3327IMG_3331IMG_3334
  • Los alumnos de 1º ESO D y E organizaron con departamento de francés una representación en vivo de diferentes cuadros de grandes autores de todos los tiempos.IMG_8471 IMG_8472 IMG_8477
  • Además dicho departamento se encargó de Master Crepes y el concurso Quiz Show realizado en colaboración con el departamento de inglés.
  • El departamento de Educación Física organizó un campeonato de fútbol mixto para alumnos de 3ºESO, 4ºESO y 1º Bachillerato y una Gymkana de juegos populares dirigidos a los alumnos de 1er ciclo de la ESO.IMG_3399juego1juego2juego3
  • El departamento de Física y Química presentó una exposición de carteles de Premios Nobel de Física y Química ordenados cronológicamente, la IV Feria de Experimentos realizados y explicados por alumnos, el III Concurso de fotografía Científica para una exposición, bajo el lema: La energía mueve al mundo y el Bingo de los Elementos.IMG_3343 IMG_3355
  • Desde el departamento de Filosofía se organizó la exposición Apariencia y Realidad, con imágenes creadas por los propios alumnos.
  • El departamento de Tecnología organizó un torneo de  «pulso eléctrico», con muy buena participación.IMG_8535IMG_8649
  • Otra actividad que tuvo mucho éxito fue el parkour y el ajedrez.IMG_8504 IMG_8508IMG_8594
  • El departamento de Cultura Clásica llevó a cabo un taller de Escritura Antigua, un concurso de Cultura Clásica y la proyección de la película Golfus de Roma.
  • El departamento de Educación Plástica y Visual realizó un taller de pintura mural con alumnos de 1º ESO D y de 1º y 2º de Dibujo Técnico consistente en pintar una de las paredes del centro con una composición creada por los alumnos.IMG_8529
  • Y por supuesto no faltó ¡MÚSICA!IMG_8626 IMG_3345 IMG_3352

 

El viernes a las 12:30 comenzó la comida de convivencia. Cada tutoría organizó un encuentro con sus alumnos en el cual trajeron comida, bebidas y las compartieron entre todos. Además la comida no consumida fue donada a la organización Cadena de Favores. El evento terminó también con la convivencia de profesores.

IMG_3465 IMG_3467 IMG_3469 IMG_3477IMG_8687

1204, 2016

NUESTRO TRÍPTICO INFORMATIVO

Sin categoría|

Ya esta disponible el tríptico informativo que hemos elaborado desde la biblioteca para que tengáis a la mano la información mas importante sobre el uso de nuestra biblioteca.

En él podréis ver quienes son los profesores responsables de la Biblio, la dirección de nuestro blog, los servicios que prestamos en ella, las normas de uso y una novedad importante, la BIBLIOWEB!! un servicio con el que podrás consultar el catalogo de la biblioteca desde cualquier ordenar incluido el de casa.

Próximamente y a través de los tutores os llegara a vuestras clases.

¡Esperamos que os sea de utilidad!  

Aquí podéis verlo:

triptico_Página_1

triptico_Página_2

1204, 2016

Cien años de la magia de Roald Dahl

Sin categoría|

Las obras del galés han alcanzado la categoría de clásicos de la literatura infantil

En 2016 se celebra el centenario del padre de Charlie, Matilda y los Gremlins

Dahl01

Retrato de familia: Roald Dahl junto a su esposa, la actriz Patricia Neal, y sus tres hijos, en Great Missenden (Inglaterra), en 1965.

Hay escritores que dedican toda su vida a cristalizar su universo en una única obra inmortal. También hay escritores que dan con la tecla y consiguen aupar dos o tres de sus libros a la categoría de imprescindibles. Pero son pocos, muy pocos, los que pueden enorgullecerse de tener casi todos sus títulos dentro de un canon. Roald Dahl, de cuyo nacimiento en Cardiff se cumple un siglo este año, es uno de esos escogidos. Es difícil nombrar uno de sus libros sin tener ya formada en la cabeza una idea sobre su trama y, claro, sus protagonistas: James (el del melocotón gigante), Charlie (el de la fábrica de chocolate), Jorge (el de la medicina mágica) o Matilda (la de Matilda) comparten juventud, espíritu rebelde e inteligencia. También, el mismo padre.

Dahl es extraordinariamente cercano porque asume una posición próxima al niño y crítica con el adulto. Es transgresor, cuestiona la autoridad, pero es un cuestionamiento placentero, sarcástico”, explica Gonzalo Puerta, especialista en literatura infantil. “Hay humor y hay crítica en su obra, pero no hay en ella una incomodidad con respecto al mundo que critica, como en, por ejemplo, Pippi Långstrump.

Roald Dahl creó personajes extraordinarios que desnudan las contradicciones del mundo de los adultos”

Poeta, cuentista y también escritor de novelas para adultos, el centro de su producción literaria lo ocupan sin embargo esos niños irrepetibles y rodeados de magia que convirtió en protagonistas de sus obras y, por extensión, en sus más fieles lectores. Porque todos nos sentimos especiales al leer sus libros, o porque supo canalizar nuestras dudas y asombros de entonces en sus personajes, los libros de Roald Dahl son una invitación a la independencia y a la crítica, y una lectura imprescindible para los más jóvenes. El universo de Dahl –que ahora repasa la exposición The Wondercrump World of Roald Dahl en el Southbank Centre de Londres– lo conforman personajes indómitos, inteligentes, curiosos y rebeldes para los que su corta edad nunca es un freno.

Sin duda, una de las claves de su literatura son sus protagonistas”, explica Puerta. “Personajes extraordinarios, que desnudan las contradicciones del mundo de los adultos”. Creaciones en las que palpita el nervio de un escritor que de joven prefería el boxeo a los estudios y que, a los 18 años, en lugar de ir a la universidad como quería su difunta madre, se hizo explorador. Un joven que a los 23 años se terminaría alistando en la Royal Air Force inglesa para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Un joven que, tras ocho semanas de ceguera después de sufrir un accidente de avión, se enamoraría de lo primero que vio al recuperar la vista: su enfermera.

Sintetiza elementos clásicos, como puede ser la figura del huérfano, pero los dota de una nueva significación”, reflexiona Puerta. “Pero Dahl renueva el concepto de aventura, que ya no tiene que suceder en una isla lejana. Ahora puede ser en un entorno cotidiano. También, hay que resaltarlo, tuvo y tiene una industria detrás que ha sabido sacar el máximo partido a sus libros, asociados siempre también a las ilustraciones de Quentin Blake”.

Dahl02

Desde que en 1943 publicara su primera obra para un público infantil, Los Gremlins (que, como muchas de sus criaturas, sufrirían un trasvase al mundo cinematográfico), Dahl se embarcaría en una producción continua y de gran calidad:James y el melocotón gigante(1961), Charlie y la fábrica de chocolate (1964), El Superzorro(1970), Charlie y el gran ascensor de cristal(1973), Danny el campeón del mundo (1975), El enorme cocodrilo (1978), Los Cretino (1980), La maravillosa medicina de Jorge (1981), El gran gigante bonachón(1982), Las Brujas (1983) o Matilda (1988) son algunas de sus obras clave. Alejados del imperfecto mundo de los adultos, los más jóvenes encontrarán en los libros del galés el billete dorado que les abrirá las puertas de la fábrica de historias eternas de Roald Dahl

 

En nuestra biblioteca podrás encontrar algunos de sus libros como por ejemplo:

El gran gigante bonachón

Relatos Escalofriantes

Charlie y la fabrica de chocolate

James y el melocotón gigante

Charlie y el gran ascensor de cristal

Las brujas

Matilda

Los mejores relatos de Roald Dahl

Es desde luego un autor a conocer.

2703, 2016

Antonio Serra ganador concurso «Un Logo para la Biblioteca»

Sin categoría|

El pasado martes día 15 de Marzo, nuestro alumno Antonio Serra de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes, paso por la Biblioteca a recoger su premio por ser el ganador del Concurso de Un Logo para la Biblioteca.

IMG_8147

El premio consistía en un vale regalo por importe de 20 euros para gastar en una tienda de ropa deportiva de la localidad.

 

Le damos nuevamente la enhorabuena y le animamos a continuar desarrollando su creatividad e imaginación.

IMG_8148

felicidades

503, 2016

Recital poético Día Andalucía

Sin categoría|

VERSOS DE ANDALUCES QUE FUERON PARA ANDALUCES QUE SERÁN EN EL IES ALMUDEYNE

 
Tras el típico desayuno andaluz con molletes empapados de aceite y zumos, por cortesía de la siempre atenta asociación de padres de alumnos La Aldaba, nuestro IES Almudeyne se sintió más verde y blanco que de costumbre al celebrar el pasado miércoles 24 de febrero el Día de Andalucía. Lo hizo con un recital poético en el patio, entre el gimnasio y las plataneras, en el que participaron alumnos de 1º de ESO E y del grupo de diversificación de 4º de ESO, de la mano de su profesor de Lengua y Literatura Álvaro Romero.
IMG_7787
Los chicos recitaron conocidos poemas de los más grandes autores de la Literatura española, pero también algunos versos compuestos por otros poetas menos conocidos del último siglo, como Francisco Villaespesa («Romance de las ocho hermanas»), Manuel Benítez Carrasco («Granada»), Antonio Pardal («Málaga») o Juan Morales Rojas («Jaén»). Cada uno declamó por turno y previa introducción del profesor en torno a la vida y obra del poeta andaluz que se rescataba. Fueron María José Fabián Rodríguez, José Manuel Cid Calancha, Francisco David González Pérez, Patricia Prieto Durán, Ángeles Gavira Avecilla y Noemi Lucas Guardiola.
IMG_7780
Asistió al recital un nutrido grupo de alumnos y profesores que se congregó a torno a los declamadores en un día en que se conmemoraba previamente al propio 28 de Febrero el 36º aniversario del referéndum que en 1980 consiguió la Autonomía para Andalucía. Resonaron finalmente esos versos del granadino Antonio López Luna con que comenzaba su soneto titulado «Pueblo»: «Un pueblo cuyo asunto era ser gente / ocupada en volverse biografía. / A tres pasos del campo, Andalucía / era un río cruzado por un puente».
IMG_7806 IMG_7825 IMG_7820 IMG_7810
Ir a Arriba