Loading...
Inicio2022-02-17T09:10:02+00:00

Primer encuentro del Club de Lectura

El pasado viernes tuvo lugar nuestro primer encuentro del Club de Lectura. Un año más, contamos con la colaboración de...

¡DONACIONES PARA NUESTRA BIBLIDEYNE!

  Donaciones. Algunos de los alumnos que visitan Biblideyne muestran su generosidad haciendo donaciones como esta para que otros compañeros...

Halloween en Biblideyne

El 31 de octubre las compañeras del Departamento de Inglés prepararon una actividad terroríficamente divertida para unos visitantes muy especiales:...

24 de octubre, día de las Bibliotecas escolares

24 de octubre, día de las Bibliotecas escolares. Este viernes 24 Biblideyne abrió sus puertas para una actividad especial, la...

Formación de usuarios

Formación de usuarios. Les damos la bienvenida a nuestro alumnado de 1º de ESO. Hemos estado en Biblideyne, un rincón...
103, 2020

Mundo de la ciencia: Hedy Lamarr

Sin categoría|

Un grupo de alumnos de 1º de Administración de finanzas han realizado una actividad dentro de su curriculum haciendo una presentación de forma oral, ante el grupo de alumnos de 2ºESO_C.

 

 

 

 

 

 

Hedy fue una mujer extraordinaria que merece la pena conocer. ¡Seguid leyendo y os sorprenderá!

Hedwig Eva Maria Kiesler, conocida como Hedy Lamarr nació en Viena el 9 de noviembre de 1914, de origen judío, empieza sus estudios de ingeniería a los 16 años y ya tocaba el piano a la perfección.

Abandonó sus estudios para cumplir el sueño de su vida, ser actriz. La película que la llevó al estrellato fue “Extasis”, si bien realizó hasta 30 películas, llegando a ser una estrella de Hollywood.

Se casó seis veces, siendo su primer marido un rico fabricante de munición que era muy celoso y la tenía permanentemente controlada, así que  huyó de él y se traslado a París, retomando su carrera de ingeniería.

Al comienzo de la II Guerra Mundial, ella y el compositor George Antheil desarrollaron un sistema de guía por radio que funcionaba mediante el uso de señales radioeléctricas y que se llamo Sistema Secreto de Comunicación. Es a partir de 1962 cuando este sistema sirve de base a las comunicaciones inalámbricas, WIFI y bluetooth.

¿Quién podría vivir hoy sin red WIFI o Google map?

1702, 2020

1ºESO-B cierra la formación de usuarios.

Sin categoría|

Con nuestro último grupo de 1ºESO hemos cerrado el ciclo de sesiones para la formación de nuevos usuarios de nuestra biblioteca escolar.  1ºESO-B asistió junto con su profesor para realizar esta formación.

Constatamos, una vez mas, la necesidad de realizar estas actividades ya que la biblioteca es, para estos alumnos, un espacio desconocido en él que generalmente no se atreven a entrar por desconocer su utilidad y posibilidades.

Este grupo, integrado por 29 alumnos, ha desarrollado todas las actividades con mucho interés y lo que más nos alegra siempre es que han encontrado interesantes nuestros fondos librarios dedicados a literatura juvenil y algunos de ellos se han estrenado solicitando préstamos.

Esperamos que hagáis de la biblioteca un lugar de convivencia, estudio y disfrute, como un espacio vivo que es y que os pertenece.

            

 

 

 

 

 

             

1402, 2020

Unas palabras por el amor

Sin categoría|

Como cada año San Valetín, el 14 de febrero, nos recuerda este sentimiento tan humano y que no solo se refiere al amor entre una pareja, sino a tantas clases de amor que somos capaces de dar y recibir.

Los alumnos de 2º PMAR han puesto palabras al amor en un bonito mural.

Y uno de nuestros alumnos C.J.G.  nos envía una carta que queremos compartir con todos vosotros.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar [162.00 B]

¡Gracias! ¡Este se ha convertido en un San Valentín muy especial!

1202, 2020

1ºESO-E conoce la biblioteca.

Sin categoría|

Siguiendo con la formación de nuevos usuario y acercando nuestra biblioteca a nuestros alumnos y buscando fomentar el gusto por los libros y la lectura, el curso de 1º ESO-E ha realizado una sesión informativa y lúdica en la biblioteca.

En una primera aproximación a los conocimientos previos de nuestros alumnos, comprobamos una vez más, que solo un número muy reducido de ellos habían visitado una biblioteca con anterioridad. La verdad es que estuvieron muy interesados y participativos y aprendieron a localizar los libros en las estanterías mediante unos tejuelos.

                            

 

 

 

 

 

 

Ir a Arriba