Loading...
Inicio2022-02-17T09:10:02+00:00

¡DONACIONES PARA NUESTRA BIBLIDEYNE!

  Donaciones. Algunos de los alumnos que visitan Biblideyne muestran su generosidad haciendo donaciones como esta para que otros compañeros...

Halloween en Biblideyne

El 31 de octubre las compañeras del Departamento de Inglés prepararon una actividad terroríficamente divertida para unos visitantes muy especiales:...

24 de octubre, día de las Bibliotecas escolares

24 de octubre, día de las Bibliotecas escolares. Este viernes 24 Biblideyne abrió sus puertas para una actividad especial, la...

Formación de usuarios

Formación de usuarios. Les damos la bienvenida a nuestro alumnado de 1º de ESO. Hemos estado en Biblideyne, un rincón...

NUEVO CURSO 2025/2026

¡¡Comenzamos el curso con NOVEDADES!! Ya están en nuestras estanterías los ejemplares más deseados. Recordad que durante los recreos, de...
2212, 2019

Conocemos al cuarto Rey.

Sin categoría|

Este miércoles el equipo de la biblioteca organizó un cuantacuentos ambientado en la Navidad.

Tuvimos el privilegio de recibir al Rey Mazzel, vino a contarnos su historia. Él fue el cuarto Rey Mago, aquel que se perdió en su camino hacia Belén cuando iba a encontrarse con Melchor, Gaspar y Baltasar para conocer al Niño Jesús. Pero, por el camino, surgieron muchos problemas que el bueno de Mazzel no pudo evitar tratar de  solucionar. A pesar de sus ganas de llegar a Belén con sus amigos, Mazzel sabía que lo primero era ayudar a quien lo necesitase. Y, cuando pensaba que había llegado tarde porque el Niño Jesús había huido a Egipto, recibió una maravillosa e inesperada recompensa.

Es su historia una historia llena de generosidad y bondad que nos recuerda que siempre debemos mirar a nuestro alrededor y, si está en nuestras manos, ayudar a los demás.

 

 

Unos días antes se había montado un original árbol de navidad, con libros, naturalmente. Lo hicieron posible los alumnos de 1º F.P.B junto con su profesor de tecnología Pedro Vega que también ha sido nuestro Rey.

Los invitados han sido los cinco cursos de 1º ESO que durante una sesión, no solo escucharon el cuento, sino que pudieron llevarse pequeños microrrelatos en castellano y en inglés escritos sobre copos de nieve y también dejar escritos y compartir sus pequeños y grandes deseos.

¡¡Los nuestros son desearos a todos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!!

 

 

2212, 2019

¡¡Azúcaaaarrrr!!

Sin categoría|

Queremos hacernos eco de esta fantástica actividad que surge en el Departamento de Biología de mano de la compañera Digna Begines.
Campaña realizada con los alumnos de 2ºBach- A y que nos da a conocer y nos  hace replantearnos el contenido excesivo de azúcar en alimentos de consumo cotidiano. Se ha llevado a cabo  en la asignatura «Introducción para las ciencias de la salud».

Hemos trabajado este mural en 1º ESO para concienciar a toda la comunidad educativa  sobre la cantidad excesiva de esta sustancia que encontramos en alimentos comunes y valorar si tenemos una buena alimentación. Para ello hemos tenido el cuenta que la cantidad de azúcares «añadidos» diarios recomendados por las OMS es de 25g.
Este instructivo mural ha despertado mucho interés tanto entre alumnado como entre los profesores y  nos ha ayudado a tomar conciencia de los altos contenidos de azúcar que contienen gran cantidad de alimentos.
¡¡Enhorabuena por vuestro trabajo!!
2212, 2019

Saturnalias

Sin categoría|

Mi nombre es Lola Angulo y os voy a narrar la fiesta que mis compañeros y yo celebramos el
pasado 16 de diciembre en el SUM de nuestro instituto.
Todo comenzó cuando nuestra profesora de latín, Ana Fernández, propuso a Isabel María
Baliño y Lucía Moguer realizar una exposición oral en la que explicaran la Saturnalia. Gracias a
dicha exposición supimos que la Saturnalia es una importante fiesta romana en honor a
Saturno, dios de la agricultura. La raíz de esta festividad es el Solsticio y el calendario agrícola,
por lo que se celebraba del 17 al 23 de diciembre. En ella los romanos realizaban ofrendas a
Saturno y era considerado el mejor día del año.


Si nos ponemos a pensarlo, estas fiestas en las que se hacían banquetes, se intercambiaban
regalos, tenían lugar en el mes de diciembre…¡Se parece mucho a nuestra Navidad!
Una vez expuesta la teoría, Ana nos propuso representarla. Sólo necesitaríamos una vestimenta adecuada (con una sábana blanca y un cinturón podríamos hacer maravillas), la comida del banquete y regalos (piezas de arcilla que hicimos en clase).
Decoramos el Sum con plantas y velas para celebrar la nueva venida de la luz y escogimos a nuestro compañero Iván como dios Saturno, quien permaneció en un trono con los pies atados mientras el resto de la clase realizaba una procesión para entregarle las ofrendas, que eran frutos secos.

Para finalizar, nuestras compañeras María Isabel, María y Lucía leyeron dos textos
pertenecientes a las Odas de Horacio que tradujeron a continuación Inma y Ana. Toda la
representación se amenizó con música romana de la época.
Finalizamos con el grito ¡ Io, Satunalia!, que significa ¡Felices Saturnales!

 


Una enriquecedora experiencia de la que todos hemos disfrutado, así que como decían los
romanos “aprovechemos la ocasión porque no siempre serán Saturnales”.

2212, 2019

Proximamente el Guernika en el Almudeyne!!

Sin categoría|

El grupo de 3ºESO-B está preparando y ensayando un alegato coral contra la violencia, la guerra y la destrucción que proximamente representarán en la biblioteca bajo la dirección del profesor de Lengua Castellana D. Antonio Cabello.
Un homenaje del IES Almudeyne al pintor Picasso, que tras escuchar la radio y leer los periódicos dedicó este  emblemático cuadro al Estado español, al pueblo que sufrió tanto los rigores de esa guerra incivil y cruel.

«El grupo de 3ºB contra la violencia»

Enviado por el profesor D. Antonio Cabello.

1412, 2019

¿Qué es un Visual Thinking?

Sin categoría|

Hola, buenos dias.

Mi nombre es Francisco Javier Rodríguez Aguilar y soy alumno de 1º de bachillerato C (ciencias sociales).

Os voy a hablar de una actividad que hicimos en clase de lengua con nuestra tutora Berta Ocaña,

 Berta nos explicó una técnica para estudiar y resumir que se llama Visual Thinking. Esta consiste en explicar el tema que se esté dando en clase y expresarlo en pequeños dibujos que, al visualizarlos, entiendas y puedas memorizar. Es un esquema que debe realizarse en una carilla de folio donde te resume todo el tema que has dado y poder verlo de un vistazo. Por ejemplo, nosotros realizamos un Visual Thinking del tema de la Literatura española en la Edad Media.

 

Opino que la actividad, que nuestra profesora ha puesto en práctica años atrás es muy eficiente, ya que te ayuda a estudiar mejor el contenido; y ya no es sólo estudiarlo para aprobar la asignatura, aparte te ayuda a comprenderlo mejor y a aprender partes de ese tema que ni siquiera sabías que existían, porque, en mi caso, cuando lo hice, me entró curiosidad al ver algunos de mis dibujos y buscar por Internet o en el libro qué es lo que pasó en esa época y qué narra esa literatura: el Cantar de Mio Cid, la Celestina… 

 

 

 

 

 

 

 

Esto es todo. Espero que algún día os animéis a hacer un Visual Thinking porque te ayuda mucho a comprender el temario y a aprender; da igual si la asignatura es Lengua, Historia, Biología o cualquier otra.

¡Un saludo!

Tengo que añadir que había muchos más en la exposición, todos distintos y maravillosos, y con ellos también he aprendido sobre esta técnica llamada Visual Thinking. Enhorabuena!!

Ir a Arriba