Loading...
Inicio2022-02-17T09:10:02+00:00

¿Y si vamos paseando por la calle y encontramos nuestro libro soñado? Los alumnos lectores de 3° de ESO nos...

Día de Los Amores Imposibles

Por primera vez en nuestro centro hemos conmemorado el día de Los Amores Imposibles . Alumnos de todos los niveles...

Biblideyne abre sus puertas para la representación teatral del Don Juan Tenorio. Ha logrado transmitir su magia encantando a todos...

Los Haikus te abren puertas. Nuestros alumnos se han convertido en poetas creando Haikus llenos de emoción y sensibilidad, abriendo...

Nos despedimos con el concurso de villancicos organizado por el Departamento de Música, con la colaboración de nuestros fantásticos compañeros...
1204, 2016

Cien años de la magia de Roald Dahl

Sin categoría|

Las obras del galés han alcanzado la categoría de clásicos de la literatura infantil

En 2016 se celebra el centenario del padre de Charlie, Matilda y los Gremlins

Dahl01

Retrato de familia: Roald Dahl junto a su esposa, la actriz Patricia Neal, y sus tres hijos, en Great Missenden (Inglaterra), en 1965.

Hay escritores que dedican toda su vida a cristalizar su universo en una única obra inmortal. También hay escritores que dan con la tecla y consiguen aupar dos o tres de sus libros a la categoría de imprescindibles. Pero son pocos, muy pocos, los que pueden enorgullecerse de tener casi todos sus títulos dentro de un canon. Roald Dahl, de cuyo nacimiento en Cardiff se cumple un siglo este año, es uno de esos escogidos. Es difícil nombrar uno de sus libros sin tener ya formada en la cabeza una idea sobre su trama y, claro, sus protagonistas: James (el del melocotón gigante), Charlie (el de la fábrica de chocolate), Jorge (el de la medicina mágica) o Matilda (la de Matilda) comparten juventud, espíritu rebelde e inteligencia. También, el mismo padre.

Dahl es extraordinariamente cercano porque asume una posición próxima al niño y crítica con el adulto. Es transgresor, cuestiona la autoridad, pero es un cuestionamiento placentero, sarcástico”, explica Gonzalo Puerta, especialista en literatura infantil. “Hay humor y hay crítica en su obra, pero no hay en ella una incomodidad con respecto al mundo que critica, como en, por ejemplo, Pippi Långstrump.

Roald Dahl creó personajes extraordinarios que desnudan las contradicciones del mundo de los adultos”

Poeta, cuentista y también escritor de novelas para adultos, el centro de su producción literaria lo ocupan sin embargo esos niños irrepetibles y rodeados de magia que convirtió en protagonistas de sus obras y, por extensión, en sus más fieles lectores. Porque todos nos sentimos especiales al leer sus libros, o porque supo canalizar nuestras dudas y asombros de entonces en sus personajes, los libros de Roald Dahl son una invitación a la independencia y a la crítica, y una lectura imprescindible para los más jóvenes. El universo de Dahl –que ahora repasa la exposición The Wondercrump World of Roald Dahl en el Southbank Centre de Londres– lo conforman personajes indómitos, inteligentes, curiosos y rebeldes para los que su corta edad nunca es un freno.

Sin duda, una de las claves de su literatura son sus protagonistas”, explica Puerta. “Personajes extraordinarios, que desnudan las contradicciones del mundo de los adultos”. Creaciones en las que palpita el nervio de un escritor que de joven prefería el boxeo a los estudios y que, a los 18 años, en lugar de ir a la universidad como quería su difunta madre, se hizo explorador. Un joven que a los 23 años se terminaría alistando en la Royal Air Force inglesa para combatir en la Segunda Guerra Mundial. Un joven que, tras ocho semanas de ceguera después de sufrir un accidente de avión, se enamoraría de lo primero que vio al recuperar la vista: su enfermera.

Sintetiza elementos clásicos, como puede ser la figura del huérfano, pero los dota de una nueva significación”, reflexiona Puerta. “Pero Dahl renueva el concepto de aventura, que ya no tiene que suceder en una isla lejana. Ahora puede ser en un entorno cotidiano. También, hay que resaltarlo, tuvo y tiene una industria detrás que ha sabido sacar el máximo partido a sus libros, asociados siempre también a las ilustraciones de Quentin Blake”.

Dahl02

Desde que en 1943 publicara su primera obra para un público infantil, Los Gremlins (que, como muchas de sus criaturas, sufrirían un trasvase al mundo cinematográfico), Dahl se embarcaría en una producción continua y de gran calidad:James y el melocotón gigante(1961), Charlie y la fábrica de chocolate (1964), El Superzorro(1970), Charlie y el gran ascensor de cristal(1973), Danny el campeón del mundo (1975), El enorme cocodrilo (1978), Los Cretino (1980), La maravillosa medicina de Jorge (1981), El gran gigante bonachón(1982), Las Brujas (1983) o Matilda (1988) son algunas de sus obras clave. Alejados del imperfecto mundo de los adultos, los más jóvenes encontrarán en los libros del galés el billete dorado que les abrirá las puertas de la fábrica de historias eternas de Roald Dahl

 

En nuestra biblioteca podrás encontrar algunos de sus libros como por ejemplo:

El gran gigante bonachón

Relatos Escalofriantes

Charlie y la fabrica de chocolate

James y el melocotón gigante

Charlie y el gran ascensor de cristal

Las brujas

Matilda

Los mejores relatos de Roald Dahl

Es desde luego un autor a conocer.

2703, 2016

Antonio Serra ganador concurso «Un Logo para la Biblioteca»

Sin categoría|

El pasado martes día 15 de Marzo, nuestro alumno Antonio Serra de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes, paso por la Biblioteca a recoger su premio por ser el ganador del Concurso de Un Logo para la Biblioteca.

IMG_8147

El premio consistía en un vale regalo por importe de 20 euros para gastar en una tienda de ropa deportiva de la localidad.

 

Le damos nuevamente la enhorabuena y le animamos a continuar desarrollando su creatividad e imaginación.

IMG_8148

felicidades

503, 2016

Recital poético Día Andalucía

Sin categoría|

VERSOS DE ANDALUCES QUE FUERON PARA ANDALUCES QUE SERÁN EN EL IES ALMUDEYNE

 
Tras el típico desayuno andaluz con molletes empapados de aceite y zumos, por cortesía de la siempre atenta asociación de padres de alumnos La Aldaba, nuestro IES Almudeyne se sintió más verde y blanco que de costumbre al celebrar el pasado miércoles 24 de febrero el Día de Andalucía. Lo hizo con un recital poético en el patio, entre el gimnasio y las plataneras, en el que participaron alumnos de 1º de ESO E y del grupo de diversificación de 4º de ESO, de la mano de su profesor de Lengua y Literatura Álvaro Romero.
IMG_7787
Los chicos recitaron conocidos poemas de los más grandes autores de la Literatura española, pero también algunos versos compuestos por otros poetas menos conocidos del último siglo, como Francisco Villaespesa («Romance de las ocho hermanas»), Manuel Benítez Carrasco («Granada»), Antonio Pardal («Málaga») o Juan Morales Rojas («Jaén»). Cada uno declamó por turno y previa introducción del profesor en torno a la vida y obra del poeta andaluz que se rescataba. Fueron María José Fabián Rodríguez, José Manuel Cid Calancha, Francisco David González Pérez, Patricia Prieto Durán, Ángeles Gavira Avecilla y Noemi Lucas Guardiola.
IMG_7780
Asistió al recital un nutrido grupo de alumnos y profesores que se congregó a torno a los declamadores en un día en que se conmemoraba previamente al propio 28 de Febrero el 36º aniversario del referéndum que en 1980 consiguió la Autonomía para Andalucía. Resonaron finalmente esos versos del granadino Antonio López Luna con que comenzaba su soneto titulado «Pueblo»: «Un pueblo cuyo asunto era ser gente / ocupada en volverse biografía. / A tres pasos del campo, Andalucía / era un río cruzado por un puente».
IMG_7806 IMG_7825 IMG_7820 IMG_7810
2902, 2016

Concurso Logo

Sin categoría|

Terminado el plazo para la entrega de trabajos se reunió el grupo de profesores que forman parte del equipo de la Biblioteca para seleccionar de entre los logos presentados por los alumnos y se decidió dar como ganador el trabajo presentado por:

 

Antonio Serra de 1º SMR

logoganador

Destacamos de su trabajo la sencillez del diseño  que transmite un estado de serenidad adecuado para el disfrute de la lectura frente a un colorido intenso y lleno de luz.

 

Este logo identificara a nuestra biblioteca con el nombre de Biblideyne ,tanto en la Red como en los distintos documentos que se generen en esta.

 

Le damos la enhorabuena al ganador y le emplazamos a pasar por la biblioteca a partir del jueves 3 de marzo  a recoger su premio.

 

Aquí os dejamos con los logos finalistas:

 

IMG-20160209-WA0004

 

IMG-20160209-WA0003

 

IMG-20160209-WA0002

 

¡¡Gracias a todos por participar!!

 

 

1102, 2016

Nuesto compañero José Manuel Begines Hormigo presenta «Las plazas, el amor y las estrellas”, un poemario galardonado con el LIV Certamen Nacional de Poesía “Amantes de Teruel”

Sin categoría|

El escritor José Manuel Begines Hormigo presentó el pasado miércoles de ceniza, en la Casa de la Cultura de Los Palacios y Villafranca, su segunda obra, “Las plazas, el amor y las estrellas”, un poemario galardonado con el LIV Certamen Nacional de Poesía “Amantes de Teruel”. Al acto asistió el alcalde, Juan Manuel Valle, junto con el delegado municipal de Cultura, Jesús Condán, y numerosos representantes de la cultura palaciega que completaron el aforo del recinto. El también escritor y periodista de la localidad, Álvaro Romero, realizó una pormenorizada introducción a la obra.

12661765_564834013681929_7571402130039855881_nEl primer edil felicitó al poeta y aseguró que se trata de “un motivo de orgullo para todos los palaciegos que autores de
la localidad obtengan un reconocimiento tan importante para su obra. Más allá de la satisfacción personal que supone para el creador plasmar en verso sus propios sentimientos, una manera de desahogar el alma, si todo ello viene acompañado del reconocimiento, con premios tan importantes como el “Amantes de Teruel”, la satisfacción será plena”.

Además, el alcalde lo animó a que “siga escribiendo poesía y reivindicando su hermosura porque, en unos tiempos como los que estamos viviendo, pudiera parecer que lo inmediato le corta las alas a otras cuestiones que son las que verdaderamente importan en la vida; muchas de ellas se recogen en la poesía o en las distintas manifestaciones de la literatura”. Y agradeció la labor creativa de personas como José Manuel o Álvaro, “para mi es un orgullo estar entre dos escritores de mi generación, que tienen tanto prestigio en su campo”.12669411_564834077015256_7380531041327441045_nJosé Manuel Begines es Doctor por la Universidad de Sevilla, Licenciado en Filología Hispánica. Ya en 2013 publicó su primer poemario “Mañana será nada” y en 2015 participó en la antología colectiva “Tiempo al Tiempo”, homenaje a Fernando Ortiz. Ha publicado también trabajos de investigación entre los que destaca “Personajes y estilo en la narrativa de Antonio Muñoz Molina”.

Según el autor, “Las plazas, el amor y las estrellas” desprende una poesía clara, “machadiana”, cuyo objetivo primordial es la riqueza semántica, donde una misma palabra puede referirse al verso anterior o al siguiente, y es lector el que decide a qué verso, o versos, le da sentido el sintagma -si al anterior, al siguiente, o a los dos-. Contiene una suerte de “economía poética”, bajo la apariencia de novedad o vanguardia al carecer de signos de puntuación.12744050_564834020348595_8863693875159670799_n

Begines Hormigo explicó, además, en la presentación, la génesis del poemario galardonado, un libro que, durante el verano de 2014, “comenzó siendo una novela sobre la adolescencia y el amor adolescente. Un tiempo que necesitaba purgar literariamente; pero aquella intención no funcionaba, quizás porque el tiempo de la adolescencia es el tiempo romántico por excelencia, de los ideales, de las rebeldías sin causas, de las pasiones viscerales, de todo lo exagerado, de las vivencias vividas de manera radical, un tema más lírico que narrativo”.12733457_564834010348596_579989855145404594_n

Al desechar la idea de la novela retomó un poema que había escrito sobre una ruptura y sobre la huella que aquella ruptura había dejado en la voz poética, “pero el poema resultante era demasiado narrativo”, reconoció. El autor encontró la solución de una manera fortuita, en un mediodía cotidiano, cuando descubrió que lo que necesitaba era describir “un instante aunque se tratara de dos meses de adolescencia y toda una vida de recuerdos”.

Ir a Arriba