Loading...
Inicio2022-02-17T09:10:02+00:00

Clausura de Biblideyne

Biblideyne es el corazón de nuestro instituto y en ella todos tenemos un lugar. Se despide hasta septiembre con este...

I concurso de relatos cortos contra la LGTBfobia

María Guarnido Escalera de 4º ESO B ha sido la ganadora del I concurso de relatos cortos contra la LGTBfobia...

Con motivo del Día del Libro, los profesores de nuestro instituto hemos realizado un amigo invisible lector.

Mercadillo solidario

Con motivo del día del libro, hemos realizado un mercadillo solidario en nuestro centro. ¡Ha sido todo un éxito!

Celebración del día del libro

Hoy 22 de Abril, y con motivo de la celebración del día del libro, nuestras compañeras Raquel de ByG y...
3103, 2018

La Semana Cultural y la competencia lingüística.

Sin categoría|

Hemos celebrado la Semana Cultural un año más y se han llevado a cabo muchísimas actividades por parte de todos los Departamentos y con una excelente participación por parte de los alumnos.

Desde la Biblioteca hacemos  hincapié en aquellas que han trabajado más a fondo las competencias lingüísticas: el Taller de Juegos Narrativos y el recital músico-poético «El amor beso a verso».

EL TALLER DE JUEGOS NARRATIVOS

IMG-20180329-WA0014

Organizado por el Departamento de Lengua Castellana y a cargo de la profesora Berta Ocaña, fue llevado a cabo por dos monitores pertenecientes a una asociación de Sevilla llamada «Queremos jugar». Ellos mismos aportaron los juegos de mesa para el desarrollo del taller que fueron: Días de radio, Mysterium, Dream on y When I dream.

IMG-20180329-WA0018

La principal característica de estos juegos es que favorecen la expresión oral, así como algunas funciones ejecutivas como el análisis, la deducción, la planificación…. pero sobre todo son muy motivadores e interesantes para los alumnos.

IMG-20180329-WA0009
IMG-20180329-WA0015

29472279_1788183561202930_363090491671767451_n

IMG-20180329-WA0016

 

RECITAL «EL AMOR BESO A VERSO»

La organización de este hermoso recital surge del Departamento de Lengua Castellana, con la profesora Mariló Marín a la cabeza, pero no habría sido posible sin la participación de otros como  el de Matemáticas, Física y química, Educación Física y Música, así como de alumnos y alumnas del centro y también de antiguos alumnos.

A lo largo de una hora y media, combinando poesía y música, se fue desgranando un programa cuidadosamente seleccionado de poemas y canciones interpretadas por profesores y nuestro antiguo alumno Alberto Ayala a la batería.

Recitando Mariló Marín, al saxo Fernando Muriel

 

La voz de Diana Rangel, a la guitarra Raúl Reina

Gracias a todos!!

2503, 2018

Un Pregón para recordar.

Sin categoría|

El domingo 18 de marzo, en el Teatro Municipal Pedro Pérez Fernádez de nuestro pueblo, nuestro compañero y profesor del Departamento de lengua Álvaro Romero actuó como pregonero del XXXII Pregón de Semana Santa de Los Palacios y Villafranca. No estuvo solo en este acto, le acompañaron las voces de la Escolanía de Los Palacios y la Banda de Música Fernando Guerrero, el cante de Ana Isabel Rodríguez Rosado “Anabel de Vico”, dirigidos por el director palaciego Juan Manuel Busto y el piano de Francisco Acosta.

Su extraordinario pregón unió a la perfección poesía y música. Sensibilidad, emoción, devoción…. palabras para llegar al alma y que merecen ser recordadas.

Para que podamos disfrutarlo, aquí lo compartimos.

 

Imágenes emitidas por El Correo TV.

1303, 2018

¡Ji,ji! ¡Ja,ja! Una historia te voy a contar…..

Sin categoría|

Desde el área de Lengua castellana y Literatura, y más concretamente dentro de la asignatura de Taller de Lectura, los alumnos de 1º ESO – E, con mi ayuda como guía del proyecto, han podido crear diferentes cuentos en los que plasmar diferentes temáticas consideradas transversales (amistad, amor, el triunfo del trabajo en equipo, entre otros), y utilizar para ello los contenidos aprendidos durante el trimestre (descripción, narración literaria, campos semánticos, etc.).

El fin último de este largo trabajo en clase, de composición y revisión, ha sido la exposición y dramatización de los mismos ante los más pequeños del CEIP Juan José Baquero (Los Palacios y Villafranca).

IMG-0232
Pero remontémonos a los inicios. ¿Cómo surge la idea? Han sido numerosos los momentos en clase, a través de las diferentes lecturas y de las distintas actividades de creación literaria, en los que he podido comprobar que este grupo-clase ansía trabajar no solo con textos originales, sino darle vida a sus personajes a través de la representación gráfica y la dramatización. El final del segundo trimestre era para mí el momento idóneo para implementar este tipo de actividad, pues a lo largo del trimestre hemos estado trabajando la narración literaria y sus elementos; la descripción física y psíquica de personas (retrato) y de lugares (prosopografía), así como la diferencia entre familias léxicas y campos semánticos, contenidos que se hacen necesarios para poder trabajar en esta actividad.

Del mismo modo, me encontraba y encuentro preocupado —aún hoy— por el bajo nivel competencial en Comunicación Lingüística de los estudiantes, muy en especial en lo referido a la habilidad para expresar e interpretar conceptos de forma oral y escrita, y para interactuar en diferentes contextos sociales y culturales. Por ello, atendiendo a las tareas como ejes de aprendizaje contextualizadas que permiten el desarrollo de las competencias y sirven de eje vertebrador de los contenidos, pensé que se hacía obligatorio crear un proyecto como el resumido anteriormente.
El mencionado «reto» propuesto, que llevaba por nombre «¡Ji, ji!¡Ja, ja! Una historia te voy a contar…», quedó distribuido en diferentes fases, que se han cumplido de manera acertada. Estas han sido las que siguen a continuación:
• Elaborar de manera individual una tabla-resumen con los elementos básicos de la narración.
• Crear un borrador de la historia incorporando los elementos expuestos en la tabla-resumen, sin olvidar incorporar diálogos entre los personajes.
• Corregir, con ayuda del profesor, los errores ortográficos, estilísticos, etc. del relato.
• Dar el borrador de la historia a un compañero de clase para que pueda aportar nuevas ideas.
• Elaborar, en pequeños grupos, un relato definitivo con todos los elementos propuestos por los diferentes alumnos del equipo de trabajo.
• Dibujar en pequeñas cartulinas los personajes y lugares que intervienen en la historia, siendo estos los espacios y los personajes del relato.
• Dividir los personajes entre los compañeros, ensayando cada papel y representando el cuento ante los más pequeños.

Y estos algunos ejemplos del producto final:

IMG-0243IMG-0242
Todas estas pautas de trabajo han servido para perseguir dos objetivos fundamentales: El disfrute con y desde la lectura y la creación literaria para los alumnos, y el desarrollo de la competencia comunicativa (Competencia en Comunicación Lingüística), así como el promocionar la interacción socio-emocional abriendo las puertas del centro y «viviendo la literatura desde el lado del creador y no solo del espectador». Ello da fe de que para el alcance de las competencias del siglo XXI y el desarrollo vital de los estudiantes se debe creer en el «educar haciendo, siendo, sintiendo y, sobre todo, viviendo».

Articulo enviado por Salvador J. Calvente

1303, 2018

Cuéntame un cuadro.

Sin categoría|

Una actividad muy interesante que se ha realizado desde el grupo de trabajo de la Biblioteca escolar ha sido «Cuéntame un cuadro». Esta actividad ha implicado a dos departamentos que han trabajado conjuntamente, el de Dibujo y el de Lengua castellana y Literatura.

Los profesores que han participado han sido: Mª Mercedes Guirao Silvente, María Dolores Marín Martín y Arturo Neyra Morillo.
Tres han sido los grupos de alumnos participantes: 2º ESO D, 2º ESO E y 2º de ESO E-PMAR

20180307_162956 (1)
                                                                  Descripción de la actividad:

Los alumnos han realizado la narración de una historia, a partir de un cuadro, propuesto por los profesores. Tras el análisis de significante y el significado de la imagen en clase de Plástica, se han trabajado los elementos narrativos y los alumnos han elaborado una historia, siguiendo las orientaciones y pautas proporcionadas en las clases de Lengua .El color, la luz y otros elementos visuales del cuadro, creemos que han contribuido a estimular la imaginación del alumno.

images

Obra de Pascal Campion

Finalmente, se han expuesto los textos realizados por los alumnos, junto con el cuadro, en la biblioteca del centro y ello ha servido de aliciente para que alumnos que tienen dificultades de aprendizaje y poca motivación se esmeraran en imaginar y expresar correctamente sus trabajos.

20180306_140442 (1)

20180306_135035 (1)

 

 

 

 

 

 

 

20180306_134847 (1)20180306_135101 (1)

 

 

 

 

 

 

 

Los objetivos planteados en esta actividad han sido, en definitiva: dotar a los alumnos de una herramienta creativa y de estimulo de la imaginación; establecer una actividad interdisciplinar que abarque las materias de educación plástica, visual y audiovisual y lengua castellana y literatura; y proporcionar a los alumnos una mayor comprensión del proceso narrativo y creativo, que le aporte mayor comprensión y disfrute de la lectura.
La actividad, relacionada con los currículos de ambas materias, ha resultado positiva, ya que aunque con resultados dispares, la participación y motivación hacia la actividad ha sido elevada. Los alumnos la han comprendido y han realizado cada parte encomendada en cada asignatura, asumiendo las fases de trabajo.

 

Articulo enviado por Arturo Neyra.

1203, 2018

Convocado el V CONCURSO DE MICRORRELATOS Y POESÍA del IES Almudeyne

Sin categoría|

Un año más y ante el éxito de participación en ediciones anteriores, el Departamento de Lengua Castellana convoca concurso de microrrelatos y de poesía.

¡Os dejamos las bases del mismo y os animamos a participar.!

 

download

 

1.- Podrán participar aquellos alumnos que se encuentren matriculados en ESO, BACHILLERATO o CICLOS FORMATIVOS durante el curso 2017/2018

2.- La fecha tope de presentación será el 17 de mayo de 2018. No se admitirán obras después de esa fecha

3.- Los trabajos deben ser inéditos y originales y no haber sido publicados de manera impresa o digital en ningún medio.

4.- Los trabajos se pueden remitir de dos formas:

Por correo electrónico a la dirección concursoliterarioalmudeyne@gmail.com. Deberán enviar dos archivos adjuntos: uno llamado PLICA, con los datos personales (nombre, apellidos, dirección, instituto, curso, teléfono, email y la categoría en la que participa); otro llamado OBRA, con el trabajo. En el asunto debe aparecer “V Concurso de Microrrelatos y Poesía IES Almudeyne”.

Por correo postal: Dentro de un sobre grande se meterá la obra y un sobre pequeño y cerrado (PLICA) con los datos personales del autor. Se enviará a la siguiente dirección:

“V Concurso de Microrrelatos y Poesía IES Almudeyne”
IES Almudeyne, Dpto. de Lengua Castellana y Literatura
C/ María Auxiliadora, 2
Los Palacios y Villafranca – 41720
(Sevilla)

5.- Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras por modalidad (dos microrrelatos y/o dos poemas).

6.- Deben estar escritos correctamente, sin abreviaturas ni faltas de ortografía.

7.- El tema será libre, aunque serán rechazadas todas aquellas obras que contengan vocabulario o contenido que ridiculice, sea soez, ofensivo, violento o contenga insultos o palabras malsonantes.

8.- Se establecen dos categorías:

A: Alumnos de 1º a 3º de ESO;
B: Alumnos de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos.

En cada categoría se establecerán dos modalidades: Modalidad Microrrelatos, con un máximo de cien palabras; Modalidad Poesía, con poemas de entre catorce y treinta versos.

9.- Habrá cuatro premios (uno por cada modalidad y categoría), que consistirán en 60 EUROS Y DIPLOMA CONMEMORATIVO cada uno. Igualmente, se podrá editar un libro con los ganadores y los mejores trabajos presentados.

10.- El fallo del jurado, compuesto por los profesores del Departamento de Lengua y Literatura del IES Almudeyne, se hará público, antes de que termine el curso, en la página web (www.iesalmudeyne.com) y, personalmente, a los ganadores.

11.- El premio (o en su caso algunos de ellos) podrá declararse desierto.

12.- La entrega de premios se realizará en el acto de clausura del curso académico del IES Almudeyne, que tendrá lugar, durante el mes de junio, en lugar y fecha que se determinarán.

13.- Los ganadores deberán asistir al acto de entrega. En caso contrario se entenderá que renuncian al premio.

Los Palacios y Villafranca, 8 de febrero de 2018

Ir a Arriba